martes, 24 de junio de 2014

Súper Rugby argentino


En el mejor nivel

Súper rugby argentino

Como fue la evolución de los distintos seleccionados de rugby argentinos desde 3 puesto histórico logrado en 2007. Las tratativas para ingresar a los distintos campeonatos, Vodacom, rugby Championship. La creación del plan de alto rendimiento y terminar en el mejor torneo el Súper rugby

Luego del tercer puesto logrado por los pumas en el mundial de Francia de 2007, que fue el final de un ciclo para varios jugadores y entrenadores, se tomó la decisión de ampliar los horizontes del rugby argentino. Una de las ideas principales era que el conjunto nacional participase de un torneo que le dé más rodaje, ya que la argentina jugaba 6 partidos en el año mientras las grandes potencias disputaban el doble a mas partidos. Se presentaron dos ideas una era incluir a  la Argentina en el 6 naciones por la ubicación de sus principales jugadores, todos juegan en Europa. La otra era incluir a los pumas en el tres naciones disputado por las potencia del sur.

Pichot presenta la incorporación al Super Rugby
Entre los años 2008 y 2010 hubo varias idas y vueltas sobre qué lugar le pertenece a los pumas. Lo que si estaban seguro es que se merecían un torneo para mejorar su juego. El capitán argentino de 2007 Agustín Pichot se retiró ese mismo año y fue el quien comenzó a pedir por un torneo. Tanto insistió que le dieron la posibilidad de sentarse a hablar con los principales directivos de la IRB, llegaron a la conclusión que los pumas debían jugar en el sur. El segundo paso era convencer a la SANZAR, entidad que regula el rugby del sur,  dejar participar a un equipo argentino en algún torneo de las potencia. La delegación sudafricana, fue quien viendo los resultados de los pumas, acepto la idea de Pichot. Permitiéndole a los argentinos formar un equipo, e ingresar a la tercera división del rugby sudafricano denominado Vodacom Cup. Se firmó un contrato por tres años para que un equipo argentino tenga competencia. Los pampas 15 como se llamó a 
este seleccionado. Disputo el torneo 2010 donde llego a cuartos de final y 2011 campeón invicto.

Al confirmarse la participación en la argentina se creó el (PLADAR) plan de alto rendimiento, que permitía formar un seleccionado paralelo al de los pumas para afrontar esta competencia. Los jugadores seleccionados de todos los clubes de la argentina iban a tener un entrenamiento profesional y como el rugby es amateur no podían recibir un sueldo ni tener un contrato firmado, sino no podía jugar en sus clubes. Con el paso de los años eso cambio y hoy todos pueden jugar.

Con los resultados del mundial del 2011 en Nueva Zelanda, donde los pumas fueron derrotados en cuartos de final. El embajador de la  UAR Agustín Pichot retomo los diálogos, logrando meter a los pumas en el Tres Naciones, que pasaría a llamarse Rugby Championship a partir de 2012. Esto permitía al rugby argentino tener una competencia preparatoria para los jugadores con posibilidad de ser pumas y una competencia para los ya consagrados pumas.


J.M. Hernadez jugando en el Super Rugby
Este último año se anunció la participación de una franquicia argentina en es Súper Rugby, que es la máxima categoría de las potencias del sur. Esto se hará a partir de 2016,  la argentina jugara en la zona de Sudáfrica. Esto le permitirá al rugby argentino tener 3 jugadores en cada posición en un nivel de selección y no como ahora donde eso es imposible. A partir de 2016 y hasta 2020 la Argentina pertenecerá al rugby de mayor nivel, Lugar que le corresponde desde el 2007.

jueves, 22 de mayo de 2014

Análisis de las dos fechas del tornea de la URBA

La URBA en su máxima expresión. 

Como ya quedo demostrado la zona A no sera fácil para ningún equipo, en las dos primera fechas se dieron resultados muy ajustados, con partidos muy parejos que se destrabaron en los últimos 20 minutos. El campeón CUBA le costo derrotar al recién ascendido Pueyredon y Belgrano peleo mucho para conseguir la victoria frente a los de Liceo Naval. La sorpresa la dio San Luis al derrotar a Alumni.

En la segunda fecha se dieron dos empates CUBA jugo con varias ausencias importantes entre sus 15, esto lo llevo a no tener el rendimiento que venia mostrando y por eso empato en 10 frente a San Albano, que aprovecho la situación y estuvo a minutos de ganarlo. El otro empate se dio entre dos equipos que querían obtener su primera victoria en el torneo y terminaron en tablas en 13 puntos.Por otro lado Belgrano viene de dos de dos con un rendimiento muy parejo y de buen juego, el que no levanta cabeza es el conjuro de Olivos que al contrario de Belgrano tiene dos caídas en dos encuentros.

En la zona B Hindu y CASI viene con puntaje ideal en las dos fechas que se disputaron ambos lograron obtener puntos bonus jugando a un rugby de muy alto nivel y sin dejar que sus rivales pueden siquiera tener un oportunidad de lograr una victoria. Los dos equipos recién ascendidos, tanto Delta como U de la Plata, viene de cumplir con las expectativas. Sobre todo U de la Plata que en la primera fecha dio la sorpresa al ganarle el clásico a La Plata por 25-19, Delta pos su parte derroto a San Martín y consiguió su primera victoria en el máximo torneo de la URBA.

En la zona C sucede lo mismo que en la B donde hay dos equipos con 10 puntos producto de dos victoria y ambas con punto bonus, Pucara y Lomas son los que miran a todos desde arriba. Regatas de Bella Vista y Buenos Aires sin sus máximas figura afectada al PLAR no obtuvieron puntos producto de dos derrotas muy duras.En tanto el San Isidro Club alterno malas y buenas, pero no encontró todavía su mejor funcionamiento. El que si mejor es el conjunto de Benavidez que logra reencontrarse con su juego y lograr continuas victorias.

lunes, 31 de marzo de 2014

CUBA a paso firme en el Nacional de Clubes

Van por todo

CUBA dio otra muestra de su potencial y se llevo un partido trabado frente a universitario de Tucuman por 15 a 3 para quedar como puntero en la zona 1 con puntaje ideal.

El campeón de la urba sabia que este partido iba a ser importante porque enfrente tenían a un conjunto tucumano que desde lo físico demanda mucho energía y era el rival que al igual que el conjunto de villa de mayo no había perdido en el torneo

En el primer tiempo los de azul y negro, esta vez jugaron con camiseta blanca, marcaron la diferencia con dos trys una de Facundo Bosch de moul, el hooker esta acostumbrado a marcar en estas situaciones.  el otro de Rodrigo Avalos que levanto un rastron del apertura y se zambullo al hingoal. la etapa inicial termino con un 12 a 0 por la conversión del ¡bauti gol!.

El segundo tiempo fue feo muy cortado con muchas situaciones fijas por eso solo se marcaron 6 puntos, 3 por cada lado. Al inicio los tucumanos metieron toda la carne al asador, dos pampas y un pladar, para ver si podían torcer la batalla pero no se logro. Fueron muy predecible al usar en todos los ataques a Javier Rojas que poco pudo hacer frente a la defensa cubana.

La nota sobresaliente fue el debut oficial del segunda linea Nicolas Ponce hermano del Pampa Lucas. El debutante tuvo una buena participación. Muy activo en el ataque, cada vez que tomo la pelota avanzo varios metros, pero alterno buenas y malas en defensa, igual cumplió con la expectativas.


martes, 18 de marzo de 2014

Rivales de los Pumas en la RWC 2015



Georgia será rival de Los Pumas en la RWC 2015
Al ganarle por 22 a 9 a Rumanía, los Lelos finalizaron punteros en la clasificación europea y chocaron contra el conjunto nacional en la fase de grupos

De los cincos rivales de los Pumas Para el próximo mundial de rugby a disputarse en Inglaterra ya se saben cuatro. el ultimo en sumarse fue Georgia y solo resta saber que seleccionado africano completara la lista a los ya conocidos Tonga y Nueva Zelanda.

Los Lelos como se le dice al seleccionado georgiano ya jugaron con los Pumas en las ultimas dos edición de la RWC, que se disputaron en 2007 donde los Pumas lograron el tercer puesto y en 2011. En el ultimo enfrentamiento el seleccionado nacional derrota a Georgia por 29 a 18 en uno de los test match de la ventana de junio disputado en San Juan.

Así los Pumas y los Lelos se enfrentaran el 25 de septiembre de 2015 en Kingsholm en el segundo encuentro de la primera ronda del mundial.