martes, 24 de junio de 2014

Súper Rugby argentino


En el mejor nivel

Súper rugby argentino

Como fue la evolución de los distintos seleccionados de rugby argentinos desde 3 puesto histórico logrado en 2007. Las tratativas para ingresar a los distintos campeonatos, Vodacom, rugby Championship. La creación del plan de alto rendimiento y terminar en el mejor torneo el Súper rugby

Luego del tercer puesto logrado por los pumas en el mundial de Francia de 2007, que fue el final de un ciclo para varios jugadores y entrenadores, se tomó la decisión de ampliar los horizontes del rugby argentino. Una de las ideas principales era que el conjunto nacional participase de un torneo que le dé más rodaje, ya que la argentina jugaba 6 partidos en el año mientras las grandes potencias disputaban el doble a mas partidos. Se presentaron dos ideas una era incluir a  la Argentina en el 6 naciones por la ubicación de sus principales jugadores, todos juegan en Europa. La otra era incluir a los pumas en el tres naciones disputado por las potencia del sur.

Pichot presenta la incorporación al Super Rugby
Entre los años 2008 y 2010 hubo varias idas y vueltas sobre qué lugar le pertenece a los pumas. Lo que si estaban seguro es que se merecían un torneo para mejorar su juego. El capitán argentino de 2007 Agustín Pichot se retiró ese mismo año y fue el quien comenzó a pedir por un torneo. Tanto insistió que le dieron la posibilidad de sentarse a hablar con los principales directivos de la IRB, llegaron a la conclusión que los pumas debían jugar en el sur. El segundo paso era convencer a la SANZAR, entidad que regula el rugby del sur,  dejar participar a un equipo argentino en algún torneo de las potencia. La delegación sudafricana, fue quien viendo los resultados de los pumas, acepto la idea de Pichot. Permitiéndole a los argentinos formar un equipo, e ingresar a la tercera división del rugby sudafricano denominado Vodacom Cup. Se firmó un contrato por tres años para que un equipo argentino tenga competencia. Los pampas 15 como se llamó a 
este seleccionado. Disputo el torneo 2010 donde llego a cuartos de final y 2011 campeón invicto.

Al confirmarse la participación en la argentina se creó el (PLADAR) plan de alto rendimiento, que permitía formar un seleccionado paralelo al de los pumas para afrontar esta competencia. Los jugadores seleccionados de todos los clubes de la argentina iban a tener un entrenamiento profesional y como el rugby es amateur no podían recibir un sueldo ni tener un contrato firmado, sino no podía jugar en sus clubes. Con el paso de los años eso cambio y hoy todos pueden jugar.

Con los resultados del mundial del 2011 en Nueva Zelanda, donde los pumas fueron derrotados en cuartos de final. El embajador de la  UAR Agustín Pichot retomo los diálogos, logrando meter a los pumas en el Tres Naciones, que pasaría a llamarse Rugby Championship a partir de 2012. Esto permitía al rugby argentino tener una competencia preparatoria para los jugadores con posibilidad de ser pumas y una competencia para los ya consagrados pumas.


J.M. Hernadez jugando en el Super Rugby
Este último año se anunció la participación de una franquicia argentina en es Súper Rugby, que es la máxima categoría de las potencias del sur. Esto se hará a partir de 2016,  la argentina jugara en la zona de Sudáfrica. Esto le permitirá al rugby argentino tener 3 jugadores en cada posición en un nivel de selección y no como ahora donde eso es imposible. A partir de 2016 y hasta 2020 la Argentina pertenecerá al rugby de mayor nivel, Lugar que le corresponde desde el 2007.