lunes, 11 de mayo de 2015

Los contratos del Súper Rugby, un problema de todos


El 2016 será un año especial y único para el rugby argentino, por primera vez en la historia una franquicia compuesta por jugadores argentinos jugará el Súper Rugby. En el torneo participan equipos de las potencias del sur: nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.
La UAR (Unión Argentina de Rugby), entidad madre del rugby argentino, se hará cargo de los contratos de los jugadores, que son aquellos que trabajan dentro del PLAR (plan de alto rendimiento) y los que jueguen en Europa, que sólo podrán participar  si resignan sus contratos en el viejo continente, ya que las competencias se superponen.
“Los contratos que ofrece la UAR son por 3 años y es imposible negociar algún punto de dicho documento” nos contó un jugador del PLAR, que quiso mantenerse anónimo. Quienes firman el contrato se aseguran un salario por determinado tiempo, esa recompensa monetaria no es compatible con lo que se puede llegar a obtener en clubes de Europa, esto pone en una encrucijada a los jugadores.

Así juega Argentina pensando en la Copa América

Todos recuerdan la final perdida por la Argentina en el mundial de Brasil 2014, en la cual el conjunto dirigido por Sabella cayó por 1 a 0 frente a Alemania, verdugo de la selección en los últimos 3 mundiales. El equipo argentino capitaneado por Messi tenía en los pies de Gago y de Lio el origen del juego y quienes se encargaban de definir eran Ángel Di María, con su velocidad por la punta, junto a Higuaín o Agüero. Quienes se sumaban al ataque por las bandas eran los dos laterales Pablo Zabaleta y Marcos Rojo obligando a Di María a cerrarse para encontrase en el armado del fútbol. Con esta idea de juego Argentina llegó a la final del mundial y a pesar de no lograr subirse a lo más alto de la competencia dejó una marca importante de los últimos 15 años.

Terminado el mundial y luego del exitoso ciclo, Alejandro “pachorra” dejó su cargo. Quien asumió como nuevo entrenador fue el “tata” Martino. Venía de un excelente paso en el plano selección cuando llevó a Paraguay a los cuartos de final del mundial 2010 y luego a la final de la Copa América en 2011. En el fútbol local fue campeón con Newells y en el plano internacional a nivel clubes dirigió al Barcelona donde no le fue del todo bien. Con esos papeles dirige a la selección Argentina. Esta nueva selección, tiene varios cambios de jugadores, una zaga central nueva y la vuelta de Carlos Tévez son lo más resonante, a ellos se le suma Javier Pastore, Éver Banegas dentro del medio campo para acompañar a Gago. Di María, Agüero y Higuaín se mantienen en la delantera junto al 10 Lionel Messi. Lo importante es que hay reemplazantes de buen pie, para que no suceda el inconveniente del mundial, donde la Argentina perdió velocidad y ataque tras la lesión del “fideo” Di María que lo dejó afuera de la final, si no la historia podría haber sido otra.

lunes, 4 de mayo de 2015

Momento de definiciones en el Nacional de Clubes




El nacional de clubes junta a los mejores 7 equipos de la URBA frente a los mejores 9 del interior que se dividen en 4 zonas, luego cuartos, semis y final. Transcurrida las fechas de clasificación y jugado los cuartos solo hay un representante del interior en las semifinales y ese es Tucumán rugby, esto demuestra que todavía hay diferencias entre la URBA y el interior, aunque los partidos se han emparejado.

El nacional de clubes está llegando a su fin. Solo faltan 2 instancias definitorias las semifinales, que las jugaran Hindú vs Belgrano ambos viene de demostrar en los cuartos de final su poderío ofensivo y agresividad, del otro lado, Newman que derrota por paliza a La Plata vs Tucumán rugby que viene de derrotar a su pares, Tucumán Lawn Tenis  en un duelo muy parejo. La otra instancia será la final en la cual habrá un nuevo campeón ya que el ganador de la edición pasado, cuba, quedo a mitad de camino.

El rugby tucumano está en alza, ya que, en primer lugar viene de ganar las últimas dos ediciones del torneo argentino, que se disputa entre las diferentes provincias de nuestro país. Al mismo tiempo dentro del plan de alto rendimiento de la UAR, son varios los jugadores tucumanos que participan de los distintos seleccionados, por último el entrenador de los pumas es Tucumano. Todo esto hace pensar que Tucumán Rugby Club puede hacerse fuerte en estas últimas instancias del nacional y competir de igual a igual entre los otros tres restantes equipos de la UAR.


Hindú es el gran candidato a vencer, enfrente tendrá a un Belgrano que hace varios años llega a las definiciones de los torneos pero se queda sin nafta al final. Este año se tiene mucha fe ya que combinan experiencia con jugadores jóvenes. Similar sucede en la otra llave con Newman, siempre asusta pero nuca concreta, hoy en día mantienen la velocidad de sus backs con la fortaleza y poderío de sus forwards, queda ver si los delanteros pueden soportar la agresividad de los tucumanos que tiene la ventaja jugar en su cancha, en la cual se hace muy difícil ganarles. No solo por el juego en sí, sino por el aporte de los hinchas tucumanos que sienten el rugby con mucha pasión.